jueves, 10 de septiembre de 2009

Los Mapuches




















Origen del Pueblo Mapuche

El nombre Mapuche

El nombre que se dan a sí mismos los indígenas de la raza que los españoles llamaron “Araucana”, deriva de los sustantivos Mapu que significa tierra, país, el territorio de la nación propia, la Patria, y Che que significa persona, gente, cada uno de los miembros de la nación. Mapuche, de esta manera, significa gente del país, paisano, compatriota.
De acuerdo a versiones de algunos antropólogos modernos, la denominación Mapuche tenía una connotación similar a la que se daban a sí mismos los pueblos arios de Europa, como Deutche, Tuata y Tota de los germanos, los celtas y los itálicos, que significa “la totalidad”, “todos los hombres”, implicando que sólo los miembros de la propia nación son completa y perfectamente humanos, y los demás lo son solamente a medias.

.- Origen y ubicación de la nación Mapuche


Todavía no existen conclusiones definitivas acerca de la llegada y evolución específica de la nación mapuche y su cultura en el vasto territorio que abarca la mayor parte de Chile y del centro sur de Argentina.
Las crónicas incaicas hacen referencias a terribles combates sostenidos por los ejércitos de Túpac Inca Yupanqui contra los mapuches de las regiones entre los ríos Aconcagua y Maipo, donde lograron asentarse en forma permanente, así como una expedición muy numerosa que logró penetrar en territorio chileno hasta el río Maule aunque sin tomar posesión real de la tierra. De acuerdo a la crónica del inca Garcilaso de la Vega, las tropas de Túpac Yupanqui sostuvieron una feroz batalla contra los mapuches del sur del río Maule, la que se prolongó por cuatro días de combates incesantes, tras la cual el ejército incaico debió replegarse hacia el norte. Posteriormente se menciona una expedición enviada por el inca Huayna Capac, posiblemente hacia 1525, para reprimir una sublevación mapuche en la región del Mapocho.



Los cronistas incaico-hispánicos Huamán Poma y el inca Garcilaso de la Vega refieren que antes de esa insurrección los conquistadores del Cusco habían instalado algunas colonias bien organizadas y protegidas por guarniciones y fortalezas en esa región rica en minerales de oro. Además habían trasplantado colonos procedentes de las regiones de Arequipa y Puno, en el actual Perú.
La zona bajo dominio incaico parece haber tenido por frontera sur la fortaleza o pucará de Chena, en las cercanías de Santiago hacia el suroeste.
En un grabado de la época se representa a los guerreros mapuches como individuos de mayor estatura que los peruanos y provistos de armamento y atuendos similares a los mencionados por Alonso de Ercilla en La Araucana; lanzas y macanas o mazas largas, cascos de cuero y chiripá, túnica de cuero o lana que se cruza por entre las piernas, cuyas puntas se anudan a la cintura. También, en la parte superior del grabado, se indica que el gobernador incaico, o Apo, era el capitán Camacinga, octavo funcionario en desempeñar ese cargo. Es decir, puede conjeturarse que la presencia incásica entre los mapuches del norte o picunches (Picun = Norte) databa de entre sesenta y ochenta años.
Ya a la llegada de Pedro de Valdivia era evidente que los mapuches de más al sur se habían distanciado de los picunches por los que llegaron a sentir menosprecio, tanto por haberse sometido a los invasores como por haberse mezclado racialmente con los colonos peruanos.
El nombre de “Araucanos” para referirse a los mapuches que no fueron jamás sometidos, lo emplearon los españoles aplicándolo a los habitantes indígenas desde el río Itata hasta Chiloé. En una de sus cartas al emperador don Carlos V, el conquistador don Pedro de Valdivia menciona específicamente la unidad cultural de los indígenas de toda la Araucanía, desde el Itata al Sur; no obstante, hay evidencias históricas de que el idioma de los mapuches era el mismo, sólo con algunas variaciones locales, desde el río Choapa (actual IV Región de Chile) hasta Chiloé (actual X Región); es decir, desde el territorio de los diaguitas hasta el archipiélago de los chonos.

Los Mapuches a la llegada de los españoleS
Su aspecto físico
Se estima que la población mapuche alcanzaba a algo más de un millón de habitantes hacia 1541, fecha de la fundación de Santiago. Si bien eran —como ahora— gente de un raza de poca estatura, los cronistas señalan que en general no eran más bajos que la mayoría de los conquistadores españoles y en cambio eran más altos que los indígenas del Perú. Asimismo, su tez era considerablemente más pálida.

Es célebre la descripción que hace Alonso de Ercilla y Zúñiga sobre los varones mapuches de la región del Bío Bío:



“Son de gestos robustos, desbarbados,
bien formados los cuerpos y crecidos,
espaldas grandes, pechos levantados,
recios miembros de nervios bien fornidos;
ágiles, desenvueltos, atrevidos,
duros en el trabajo, sufridores
de fríos mortales, hambres y calores”.


Los etnólogos argentinos del siglo diecinueve coinciden en que la estatura del hombre mapuche oscilaba entre un metro con sesenta y siete centímetros y un metro con setenta y tres centímetros, y la mujer, más homogéneamente, un metro con cincuenta y cinco centímetros. Coinciden también en destacar su complexión atlética y esbelta, en contraste con los indígenas andinos (quechuas, aymaras, atacameños) más bajos y gruesos. Sus facciones presentan nariz menos achatadas que los andinos, con cráneos redondos, mandíbula fuerte y pómulos no muy levantados, y señalan la existencia de muchas similaridades con los indígenas de raza guaraní.
Según el etnólogo argentino Ramón Subirats, las facciones mapuches son de rasgos más bien delicados y redondeados, y más que a facciones andinas o mogoles recuerdan las facciones europeo-orientales, con ojos de órbitas grandes. El cabello es lacio y negro. Los ojos mayoritariamente castaño oscuros, aunque con regular frecuencia se dan ojos castaños muy claros, amarillentos, o de un particular color azul verdoso, característico únicamente en esa raza.
También los etnólogos franceses y argentinos mencionan como singularidad de los mapuches el que con relativa frecuencia presentaban individuos de apariencia física delicada, generalmente homosexuales, los que eran tratados con deferencia pues se les consideraba privilegiados por los espíritus de la naturaleza y generalmente se dedicaban a los oficios de machi y kalku, es decir, chamanes o sacerdotes, y hechiceros o brujos. Sólo después de la llegada de los españoles esos oficios pasaron a ser desempeñados únicamente por mujeres.


Vestimenta, joyería y arreglo personal

A partir de la domesticación de auquénidos, vicuñas y guanacos, la vestimenta mapuche se basó en piezas de lana tejidas a telar. Las mujeres mapuches llevaban permanentemente consigo un huso con volante de piedra para hacerlo girar en forma regular, con el cual hilaban lana en todo momento en que se encontraban desocupadas, conversando o incluso paseando.
Las hebras eran teñidas antes de ser hiladas y para ello se empleaban tintes vegetales, algunos de los cuales se conservan hasta hoy. El color rojo lo obtenían con las plantas llamadas nalca y reviun; un castaño rojizo lo producían con madera de tepú, y un azul profundo con tonalidades moradas lo obtenían con bayas de maqui. El blanco, negro y Otros tonos de café y blanco amarillento, correspondían simplemente al colorido natural de la lana de weke o vicuña doméstica. Por la escasez de lana negra natural, solían oscurecer el tinte del maqui empleando cieno orgánico y negro de humo.
El hombre utilizaba una falda cuyos extremos pasaban entre las piernas formando una especie de pantalón, y las puntas se ataban a la cintura. Este era el chiripa o chiripá. También solían llevar el chamal, o túnica corta que cubría hasta medio muslo. La parte superior se vestía con un poncho corto dispuesto a manera de blusa sin mangas y sujeto a la cintura con una faja. Por encima de ello, se llevaba un poncho largo o un manto, finamente tejido, en el cual las mujeres hacían gala de su arte y buen gusto y que constituía un símbolo del estatus de su poseedor. Era particularmente espléndido el manto de cacique, trarikan makuñ. Por último solía emplearse en las solemnidades y ceremoniales un sobre manto, el nguillatún makuñ.
La mujer llevaba un vestido recto hasta poco más arriba de los tobillos, el kepán, ceñido en la cintura con una faja o trariwe, en cuyo tejido estaban diseñados los símbolos de la jerarquía social de su dueña.
Ambos sexos solían llevar joyas, preferentemente de plata, en las ocasiones ceremoniales y solemnidades políticas, pero las mujeres las llevaban en forma permanente y también como señales de la jerarquía social de su familia. Estas joyas consistían en grandes adornos pectorales y collares llamados sikil y trapelacucha; alfileres de grandes cabezas a menudo en forma de globo, llamados akucha, prendedores o tupu, y diademas llamadas trarilonko.
Por influencia picunche (indirectamente influencia de las culturas peruanas) los mapuches de los tiempos de la conquista utilizaban además grandes aros, a menudo primorosamente labrados. En cambio, ya había caído en desuso el adornarse con el tembetá, un objeto que se introducía en perforaciones practicadas en los labios que se dilataban en forma similar a la de los botocudos amazónicos. Otros adornos similares fueron una especie de aros grandes que se insertaban en el lóbulo de las orejas dilatándolos de tal forma que los hacían colgar hasta los hombros. Esta moda se mantuvo en el Perú, de donde vino el apodo de “orejones” que los españoles pusieron a los aristócratas quechuas que los usaban.
Hombres y mujeres se depilaban cuidadosamente todo el cuerpo. Las mujeres usaban maquillaje con claro sentido cosmético; se coloreaban las mejillas con polvos y cremas de color rojizo, y asimismo se pintaban las pestañas, bordes y rabillos de los ojos con líneas oscuras y verdes. El peinado de las mujeres consistía en trenzas simples que a veces llevaban arrolladas a ambos lados de la cabeza, sujetas con alfileres o el trarilonko. Los varones no parecen haber utilizado pinturas faciales ni aún en la guerra o en solemnidades. Llevaban el cabello cortado en melena que no alcanzaba a los hombros, y, según la descripción que hace Alonso de Ercilla para la ceremonia de reconocimiento de Lautaro por Caupolicán, como lugarteniente suyo, los jefes solían raparse el pelo a ambos lados de la cabeza, dejándose sólo un abundante mechón en la parte central del cráneo, peinado en trenza desde la frente hasta la nuca:

“Y por el orden y uso acostumbrado
el gran Caupolicán lo trasquilaba
dejándole el copete en trenza largo,
insignia verdadera de aquel cargo.”

(“La Araucana”, Canto III estrofa 241)
















El Amor

¿Qué es el amor?
Basándonos en que el punto 1 es cierto, cuando estamos frente a una determinada situación podemos separar los elementos que la componen. Por ejemplo si vemos una película y decimos que nos encanto, será por la actuación, la dirección, producción, efectos visuales y sonoros, la historia , el guión, es decir que si nos gusta todo ello entonces podríamos decir que "yo amo a esa película" o "me encanta esa película". Preferimos decir amor a ideas o personas, en algunos casos "amo a mi guitarra", "amo a mi computadora ", etc. Por lo general se dice en ideas a "amo a la ciencia", "por amor al arte", "por amor a la vida". Entonces el amor sucede cuando un determinado objeto es presenciado, y proseado, por nuestra personalidad y son separadas sus propiedades. Cada propiedad despierta un sentimiento y la combinación de dichos sentimientos producen al amor. Se puede decir que la combinación de las propiedades, que forman al objeto, es lo que despierta al amor.
Ahora si el punto 1 de este análisis no es cierto de todas maneras estaríamos llegando a que el amor es generado por un objeto que tiene determinadas propiedades, y sus combinaciones despiertan al amor, casi la misma definición que la anterior por mas que las concepciones sean diferentes, pero se basan en lo mismo.
Una de las concepciones que quiero citar sobre el amor es la descubierta por Friedrich Nietzsche. El creía que el amor se llegaba cuando se intenta abarcar el bien con su totalidad hacia algo y no se consigue, "un desbordamiento hacia algo ilimitado" decía el filósofo alemán. Entonces de esas propiedades que hablamos, las del objeto que nos atrae, no podemos, por más que hagamos el esfuerzo, tratar de abarcar nuestro bien en su totalidad. Además, Nietzche dice que cuando amamos juntamos todas las mejores propiedades de las cosas mas maravillosas y perfectas que consideramos en el mundo, y como estas son similares con el objeto es considerado como esa cosa maravillosa, ese algo perfecto.
Estas afirmaciones llegan a la conclusión de que los sentimientos nos engañan, y siempre lo han hecho y voy a demostrárselos mas adelante. Y demostrare también que gracias al razonamiento se ha llegado a los progresos científicos y por ello también el hombre ha progresado. Y progresaremos en una filosofía de amor real, un amor perfecto

La petición, primera etapa del proceso de noviazgo

Antes de seguir debo aclarar que los siguientes puntos trataran sobre los pasos a realizar para obtener el verdadero amor, el amor dialéctico. Este nombre fue inspirado por uno de los pensamientos de Marx, el materialismo dialéctico. Y también antes de seguir el noviazgo es mas conocido como arreglamiento o cuando dos personas "se arreglan". Esa expresión significa que dos personas han estado de acuerdo en establecer una relación de novios. Ejemplo: Martín se arreglo con Victoria.

Primero vamos a estudiar el comportamiento actual entre pares de novios. Muchas personas creen que el tener un amor es esencial para la vida y lo creen porque son egocéntricos. Siempre tenemos dentro de nuestro corazón, por mas que no nos demos cuenta, a un ser egocéntrico. Cuando digo "ser egocéntrico" me refiero a que todos tenemos nuestro propio mundo, pero no podemos decir que nuestro mundo abarca a todos los demás de cada persona. Por ejemplo yo puedo vivir en el mundo de la informática, pero el hecho de que yo vivía en ese mundo no significa que todos tengan que pertenecer a el. En los únicos momentos dados en el que todos pertenecemos a un mismo mundo es cuando se trata del mundo de la sociedad. El mundo de la sociedad puede tener varios a su vez en el cual si todos pertenecemos, desde el punto de vista político hasta el punto de vista religioso; pero nosotros veremos el punto de vista social, como es el mundo del amor en la sociedad.

El proceso de noviazgo actual se basa en los siguientes pasos:

Primero el chico le pide que se arregle con ella.
El chico dirá que la ama con todo el corazón y dirá sus razones.
Si la chica acepta la proposición del chico, entonces se besan y son novios.
Como regla la chica no puede pedir al chico que los dos sean novios. ¿Por qué esa regla? No hay una razón lógica y entendible para el ser humano. Este tipo de reglas son como las que planteaba la ihlesia y fueGalileo Galilei, a través de Investigaciones científicas, que perfectamente afirmo sus falsedades ideológicas. Por eso decidí definir al amor según nuestra mente y no con el concepto alma. Y yo considero que lo que estoy realizando es un análisis científico. Yo no he encontrado una razón cabal del porque la chica no puede pedir arreglo al chico, pero creo que hay otro tipo de actitudes que los dos deberían hacer.

Por ejemplo la chica si quiere puede pedirle arreglo al chico. El negar que ella ofrezca su amor y pedir el del otro es negar el amor que ofrece y el amor que pide. Es decir que si ella no quiere pedir arreglo, entonces significa de que ella no lo ama, pero si lo ama que lo demuestre. Así que el primer paso seria que uno de los dos deberá pedir arreglo y demostrar sus intenciones, de dar el primer paso sin que nadie se lo impida.


miércoles, 9 de septiembre de 2009

Dinamicas de comunicación no Verbal





CABALLOS

OBJETIVO
Descubrir las implicaciones de no escuchar.

TIEMPO:
Duración: 60 Minutos


MATERIAL: Sencillo
Lápiz y papel para cada participante.
Pizarrón para el grupo.

TAMAÑO DEL GRUPO:
50 Participantes
Dividido en subgrupos de 4 a 5 participantes

Desarrollo:

I.
Se coloca a los participantes, alrededor de una mesa de trabajo, o sentados frente al pizarrón. Después la disposición es libre.

II
El problema que presenta el Facilitador es el siguiente:
"Un día me compré un caballo en $600.00; al rato lo vendí en $700.00. Poco después, en el mismo mercado, volví a comprar el mismo caballo a otra persona en $800.00 finalmente lo vendí en 900.00".

III
¿Gané o perdí? ¿Cuánto perdí o cuánto gané? ¿ O no gané ni perdí?.

IV
Sí se presentan problemas intergrupales en el transcurso del ejercicio, el Facilitador puede suspender e iniciar la reflexión.

V
Se presenta el problema como tarea a resolver primero en forma individual, y luego en grupo.

VI
Después de escuchar el problema, cada participante escribe su solución.

VII
Se forman subgrupos que deben llegar a una solución única.

VIII
Cuándo se ha encontrado la solución común, se abre una discusión sobre las implicaciones del ejercicio.


EL DETECTIVE

OBJETIVO
Analizar los diferentes caminos para solucionar los problemas.
Identificar la forma en que los grupos analizan y resuelven problemas

TIEMPO:
Duración: 40 Minutos
TAMAÑO DEL GRUPO:
Ilimitado
Dividido en subgrupos de 5 a 8 participantes.

LUGAR:
Amplio Espacio
Un salón amplio y bien iluminado acondicionado para que los participantes puedan trabajar en subgrupos

MATERIAL:
Fácil Adquisición
Hoja del problema para cada participante
Un lápiz para cada participante


DESARROLLO

El Facilitador divide a los participantes equitativamente, en subgrupos de cinco a ocho miembros cada uno y elige un observador para cada subgrupo.

El Facilitador reparte una copia del formato del problema a cada participante y se les indica que trabajando en grupo deberán solucionar el problema que se les presenta.

El Facilitador explica a los observadores su papel y los manda de regreso al grupo.

cuando han transcurrido quince minutos, se da por terminado el trabajo y se les pide a los observadores que proporcionen retroalimentación al subgrupo, sobre el proceso que llevaron a cabo para resolver el problema. (De cinco a diez minutos)

Terminada la actividad anterior el Facilitador reúne a todo el grupo en sesión plenaria y cada subgrupo por turno presenta el resultado obtenido.

Los observadores presentar su reporte acerca del proceso que empleó el subgrupo para solucionar el problema.

El Facilitador guía un proceso para que el grupo discuta la actividad, centrándose en cuestiones como:
1.- ¿Cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron al resolver el problema?
2.- ¿Cuál fue el proceso que emplearon para resolver el problema
3.- ¿Qué caminos parecían mejores o más efectivos para resolver el problema? ¿Porqué estos caminos o métodos fueron más apropiados, dada la naturaleza del problema y los recursos disponibles?
4.- ¿Qué tanto pueden aplicarse estos métodos, a los problemas cotidianos? ¿Cuáles son las variables que deben tomarse en cuenta, para seleccionar el mejor método o camino para resolver un problema?

El Facilitador guía un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en su vida.

La solución al problema es: El asesino es Agustín
"EL DETECTIVE"

En el edificio ubicado en el número 182 de la calle Tulipanes, se ha cometido un crimen. Los sospechosos son los vecinos que habitan el inmueble, a los que el detective de la policía ha interrogado hábilmente, averiguando quién es el asesino.

La información obtenida es la siguiente:

El sospechoso ADMINISTRADOR de profesión es cuatro años más joven que NORBERTO y dos años más joven que el vecino VIUDO.

RODOLFO es cuatro años mayor que el CONTADOR y dos años mayor que el CASADO.

BENIGNO es dos años mayor que el asesino.

El vecino ELECTRICISTA es mayor que el panadero

El vecino que está SOLTERO sospecha de AGUSTÍN.

¿Cómo se llama el DIVORCIADO?





martes, 8 de septiembre de 2009

Formación social y Ciudadanía

Poema del Aborto

TRABAJO SOCIAL TODO SOBRE LA CARRERA







Objetivos de la carrera

Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus necesidades básicas.



Perfil del Profesional
Este profesional *implementa *políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego *diseñar, *gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.
Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno.
Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador.
y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas.
El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir qué hacer y hacerlo.
Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en lo económico como social.
La carrera implica el estudio de materias relativas a métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento social y estudio de problemas y políticas sociales, que aseguren la eficacia en los procedimientos de intervención de las problemáticas sociales.



Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.



Ayudar a diversas personas y familias a resolver sus problemas personales y sociales.
Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones.


Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades.
Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias.


*Planificar , evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia social.
Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades educativas, sociales y recreativas en centros o clubes juveniles y centros comunitarios de acción social e instituciones similares o por otros medios.
Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.
Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.
Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones.
Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales.
Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones.
Desarrollar programas y proyectos de *mediación e intervención con personas, familias, grupos, comunidades e instituciones en busca del bienestar de los mismos.



Campo Ocupacional

Empresas públicas y privadas en sus servicios de bienestar.

Hospitales

Consultorios de salud

Jardines infantiles

Escuelas básicasLiceos y ColegiosUniversidades

Escuelas diferenciales

Municipios y ministeriosInstituciones de asistencia social nacionales e internacionales,

participando en la planificación de proyectos de desarrollo local y rural.


En empresas privadas se podrá desempeñar en secciones como personal, área de gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional (incorporando valores, visiones, conceptos y técnicas de tipo psicosocial tendientes a apoyar el cambio planificado en organizaciones).

Poder JudicialTribunales de la familiaCorporaciones de asistencia judicial.






FUNCIONES DEL LENGUAJE





funciones de lenguaje




Función Referencial


•Esta función sirve para informar, narrar, caracterizar, definir, clasificar, etc., y que se encuentra preferentemente en informes, narraciones, descripciones.


Función Apelativa o Conativa

Esta función que aparece fundamentalmente en reglamentos, recetas, órdenes, peticiones, textos dramáticos, etc., es la que pide, entrega normas, ordena, sugiere y averigua, entre otras cosas.












Función Expresiva o Emotiva


•Donald está enojado, y está usando la función expresiva, que manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos péticos.


Función Poética

•Se centra en el mensaje mismo, en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad. Mickey le está escribiendo bellas palabras a Minnie.




TEXTOS INFORMAYIVOS Y ARGUMENTATIVOS

TEXTOS INFORMATIVOS Y ARGUMENTATIVOS

APRENDIZAJES ESPERADOS
CONTENIDOS RELEVANTES
- Identifican en textos específicos, distintos tipos de organización textual: ordenamiento deductivo; de secuencia espacial o cronológica, taxonómica.
- Producen textos informativos utilizando distintas estrategias discursivas.
- Producen textos argumentativos sobre una materia dada.
 Texto informativo y argumentativo:
- Definición: Propósito y situación de enunciación
- Estrategias discursivas
- Distribución de la información: ordenamiento deductivo, taxonómico, por encuadramiento, de secuencia temporal, de secuencia espacial, etc.


0. Introducción

Debido a la gran diversidad de textos existentes (conversaciones, recados, tratados, anotaciones, etc.) los criterios de clasificación de estos no han logrado consenso en las distintas comunidades académicas. Por ejemplo, para realizar clasificaciones se hacen desde distintos criterios. Si se hace desde un criterio funcional, es decir, considerando la función predominante del texto, se tienen textos: explicativos, predictivos, retóricos, argumentativos, instructivos, etc. (Adam, citado por Lomas (1999): 217-219). Si consideramos un criterio estructural, es decir, desde la perspectiva de la organización textual dominante, tenemos textos: narrativos, argumentativos y descriptivos (Charadeau, citado por Álvarez (1996): 121). O bien, podemos hacer una clasificación a partir de los contextos o ámbitos en que los determinados textos se desenvuelven. De este modo, tenemos: el ámbito de los medios comunicación (reportajes, noticias, documentales, etc.), él académico (libros por asignatura y niveles, exámenes, apuntes, etc.), él jurídico (leyes, decretos, sentencias, etc. ) etc. (Castellá, citado por Lomas, 1999: 222-223)

Nosotros, sin olvidar las clasificaciones teóricas totalmente, hemos seleccionado al texto informativo y argumentativo como textos básicos que un estudiante y un futuro técnico y profesional debe conocer, ya que son y serán constantes las oportunidades en que
se verán enfrentados a textos de está naturaleza en los distintos ámbitos de su quehacer laboral





1. Estrategias discursivas o (textuales)



Antes de referirnos al texto informativo y argumentativo debemos señalar que la mayoría de los textos, independientes de su tipo, recurren a variadas estrategias discursivas o de construcción textual cuando requieren desarrollar sus ideas. Los distintos tipos de textos pueden desarrollar una o más estrategias. Las podemos encontrar en frases, párrafos, introducciones, conclusiones, etc.
Las estrategias más frecuentes son las siguientes:







CUADRO DE ESTRATEGIAS GENERALES DE LOS TEXTOS

Estrategia
Definición
Ejemplos


Analizar
(Análisis)
Se separan al máximo las partes de un todo con el objetivo de lograr una mayor comprensión.

“Según Freud, la libido puede
descomponerse en dos características originales: Una cualitativa y una cuantitativa. La primera es… y la segunda es…”




Asociar
(Asociación)




Relacionar dos objetos,
fenómenos o ideas.

“Es posible que los mitos
fundacionales de una sociedad se relacionen con sacrificios reales y violentos de seres humanos…”



Comparar
(Comparación)



Asociación por semejanzas entre
dos objetos, fenómenos o ideas.


“La estructura del discurso
expositivo y argumentativo es similar: presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión”.




Contrastar
(Contrastar)




Asociación por diferencias entre
dos objetos, fenómenos o ideas.


Un régimen político
Democrático separa los tres poderes del Estado.Por el contrario, un régimen político autoritario concentra los tres poderes en un sola persona o en un partido”.


Criticar, Evaluar, Comentar
(Crítica, Evaluación, Comentario)


Es informar sobre la perspectiva
que un emisor tiene sobre un tema en particular. Implica una postura, un compromiso personal.

“La mano del cineasta Martin
Scorsese se nota. Sin embargo, su alma está ausente. Difícil saber si es a causa de los compromisos de un autor trabajando para la industria, que significaron cortar de 220 a 170 minutos. Lo cierto es que hay mucho más lirismo en cualquier secuencia de Taxi Driver que en las batallas campales de Pandillas de Nueva York”.





Definir
(Definición)





Decir lo esencial de una palabra,
de un concepto, de una cosa en forma clara, breve y lo más exacta posible.





“Un ‘software libre’ es un
programa computacional que al ser adquirido puede ser modificado por su usuario sin ningún tipo de restricción. Puede









Distribuirse libremente y es posible, incluso, someterlo a cambios”.


Describir
(Descripción)

Es explicar detallada y
Ordenadamente una persona, un objeto, un lugar.

“Soy un joven de 30 años. Mido
1.70. Peso 70 kilos. Estoy separado, no tengo hijos. No bebo y deseo conocer a…”

Explicar
(Explicación)
Es informar con el objetivo de
hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho).
“La vid al parecer, donde
encuentra una mayor adaptación y da frutos con aromas y sabores más concentrados, es en suelos poco fértiles[…]”.



Narrar
(Narración)
Informar sobre acciones o hechos
de seres reales o imaginarios.

“Dijo: El hijo de hombre debe
Sufrir mucho, y ser reprobado por los ancianos, los sumos sacerdotes y los escribas, ser matado y resucitar al tercer día”.



Sintetizar
(Síntesis)
Recopilación y relación de los
Elementos revisados con el objeto de lograr conclusiones fundamentales y globales de una situación o un texto.

“En términos generales, y
Después de escuchar a los distintos candidatos, podemos concluir que el sistema económico no sufrirá grandes transformaciones”.















Ejercicios: Lee, identifica y selecciona en textos diversos distintos tipos de
estrategias discursivas. Señala el tipo y la fuente de donde las obtuviste.

I. TEXTOS INFORMATIVOS

Los textos informativos tienen por función informar de algo al interlocutor. Es decir, lo que buscan, es entregar información. La función del lenguaje predominante es la referencial. Su estructura habitual presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión. La información que se entrega en este tipo de texto es diversa y la podemos clasificar de la siguiente manera:

-Información sobre el estado de cosas: Se encuentra en textos como: guías turísticas, catálogos, comerciales, folleto spublicitario, un informe meteorológico, efemérides, etc.

-Información predictiva: Se encuentra en textos como: horóscopos, lecturas del tarot, informe climático (futuro), pronósticos deportivos o políticos, profecías, etc.




-Información explicativa (expositiva): Se encuentra en textos como:
tratados científicos, clases, conferencias, apuntes, reseñas, actas, refraneros, etc.






-Información narrativa: Se encuentra en textos como: conversaciones informales, novelas, películas, noticias, reportajes, series televisivas, etc.



1. Modelos de organización textual

Independiente de los tipos de textos informativos, muchos de ellos recurren a una estructura, a un esqueleto o modelo textual para organizar y presentar la información. Los productores del texto van diseñando los párrafos conforme a la estructura global y a la macroestructura (contenidos semánticos) de éste. Un texto puede combinar perfectamente distintos tipos de modelos: va a depender de los emisores, del tema, de los propósitos y de
los destinatarios.
Los modelos más frecuentes son los siguientes:

1.1. Modelo causa/consecuencia: Se presentan en el texto una o más ideas como
causas y otras ideas como consecuencias. (Puede ser inversa la presentación)














Ejemplo:

“Entre 1945 y 1973 las economías de los países industrializados de Europa occidental,
Japón y Estados Unidos crecieron lo suficiente para aumentar el nivel de vida de sus ciudadanos.
En algunos lugares menos industrializados también se produjo un crecimiento similar, sobre todo
en los del Sureste asiático. Este crecimiento se debió a una serie de circunstancias. Tras la destrucción del tejido económico ocurrida durante la II Guerra Mundial, se produjo una expansión



Económica sin precedentes, gracias, entre otras, a la ayuda financiera que Estados Unidos concedió
a los países de Europa occidental y a Japón. Las multinacionales estadounidenses realizaron fuertes inversiones en todo el mundo. Es probable que los factores que más contribuyeron fueran los bajos precios y la abundancia de los productos energéticos (sobre todo petróleo)”.




1.2. Modelo problema/solución: Se presentan en el texto ideas que expresan
problemas y otras que ofrecen las soluciones.

Ejemplo:

“[…] todos los países desarrollados han tenido que enfrentarse al problema de una alta inflación
acompañada de altas tasas de desempleo y escaso crecimiento económico. Estos problemas han fomentado el debate sobre el papel que deben desempeñar los gobiernos. Los partidos de
izquierdas de Europa abogan por un mayor control y planificación. Durante la década de 1980, el
Partido Conservador de la primera ministra británica, Margaret Thatcher, y el presidente estadounidense Ronald Reagan, ofrecieron una solución bien distinta. Redujeron los impuestos y la regulación por parte del gobierno, y permitieron que las empresas obtuvieran mayores beneficios para que pudiesen emprender nuevas inversiones que aumentaran la productividad y así reanimar la actividad económica”.























1.3. Modelo secuencia temporal: Se presentan en el texto ideas o hechos en orden de ocurrencia.





Ejemplo:

“El 9 de marzo de 1555 se reunieron en cabildo, en la capital del Reino de Chile, los
eclesiásticos de la jerarquía y suscribieron un documento donde se establecía que “al presente hay
en esta ciudad uvas de donde se podrá hacer vino para que se pueda celebrar y se celebre el culto divino […]
Se tiene noticias de que hubo plantaciones de viñas desde 1558 en Concepción y se
extendieron más al sur hasta el año 1576, cuando un alzamiento araucano, dirigido por el cacique Antecul, destruye siete ciudades, entre ellas Angol y Concepción; pero esta vez no arrancaron las viñas sino que recogieron sus frutos y los fermentaron produciendo la conocida chicha que luego se habituaron a beber.
A partir de 1600 y durante todo el transcurso del siglo XVII, el cultivo de la vid y la producción de vinos alcanzan en el país proporciones muy elevadas”.




1.4. Modelo enumeración descriptiva: Se presentan en el texto enumeraciones y descripciones de los rasgos de un objeto, de fenómenos, de personas o de situaciones
Ejemplo:


“En cuanto al divorcio, el 80% se declara partidario de aprobarlo y sólo el 18,2% lo
Rechaza. En el desglose, el 87,1% sostiene que éste debe concederse cuando ha habido hechos que imposibiliten la vida en común; sí 84,6%, cuando los dos integrantes de la pareja lo soliciten; el
67,6%, cuando ha transcurrido más de un año de la separación de hecho y el 40,2%, cuando uno de
los cónyuges lo solicita sin importar si el otro está de acuerdo”.




1.5. Modelo inductivo: Se presentan en el texto hechos particulares
y, posteriormente, se señala una conclusión
Ejemplo:
“Los hechos y cifras son los siguientes: Por financiamiento compartido, se ha perdido la gratuidad de la enseñanza. De cada cien pesos que el país gasta en educación, casi la mitad de ese monto lo constituye aporte directo de la familia.
En comunas populares la población escolar aumenta y no se están construyendo nuevos establecimientos municipales, que son los que reciben a los niños de más bajos recursos. Sin
embargo, el Estado entrega grandes recursos a sostenedores privados que privilegian a las familias
con mayores recursos.
Esto objetiva la inequidad y privatización del sistema escolar chileno”.






1.6. Modelo deductivo: Se presentan en el texto una o más ideas generales y, posteriormente, se señalan hechos particulares.

Ejemplo:

“La inequidad y privatización creciente del sistema escolar chileno lo podemos observar
en hechos y cifras.
Por financiamiento compartido, se ha perdido la gratuidad de la enseñanza. De cada cien pesos que el país gasta en educación, casi la mitad de ese monto lo constituye aporte directo de la familia.
En comunas populares la población escolar aumenta y no se están construyendo nuevos establecimientos municipales, que son los que reciben a los niños de más bajos recursos. Sin
embargo, el Estado entrega grandes recursos a sostenedores privados que privilegian a las familias
con mayores recursos.





II. TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Entendemos por argumento un razonamiento que utiliza un emisor para convencer de algo, probar o demostrar algo a un receptor. Por lo tanto, un texto argumentativo está tejido con argumentos.

Ahora bien, los textos argumentativos tienen la finalidad de convencer, de persuadir, de hacer creer algo a un destinatario. Puede rebatir ideas o reforzar ideas existentes. La función del lenguaje predominante es la apelativa. Su estructura general presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Ejemplos de textos argumentativos los encontramos en los más diversos ámbitos, entre ellos, tenemos: la editorial de un periódico, la carta al director, el artículo de opinión, crítica en general, el ensayo, el discurso político, los debates, las mesas redondas, discursos judiciales, eslóganes publicitarios y políticos, discurso religioso (sermón), etc.





1. Estructura interna del texto argumentativo



El razonamiento que emplea un emisor para persuadir de algo a un receptor o
argumento presenta distintas partes. Éstas constituyen la estructura interna y son las siguientes:

1.1. La tesis

Es una afirmación (aserción) u opinión planteada por un emisor y que se constituye
en el inicio de un argumento. Dicha afirmación persigue que sea aceptada de manera general. La tesis normalmente se presenta en la introducción.



Ejemplo:


“El gobierno ha fracasado en lograr la equidad en el sistema escolar chileno.”

Muchas veces la tesis es problemática ya que se mueve en el ámbito de las creencias, tradiciones, ideologías, opciones políticas, prejuicios culturales, etc. Afirmaciones compartidas carecen del efecto controversial de aquellas tesis que no lo son.



1.2. La(s) base(s)

Es el primer apoyo que se da a la tesis. Constituyen datos, hechos u opiniones que pueden ser compartidas fácilmente por los interlocutores.

Ejemplo (Siguiendo lo anterior):
“Porque no ha disminuido la diferencia entre los Colegios Particulares y los Liceos
Municipales”.









1.3. Garantía(s)

Protege, afianza la pertinencia de la base que se le dio a la tesis. No siempre se exige una garantía, sí es necesaria cuando nuestro interlocutor duda de la relación entre la base y la tesis.



Ejemplo (Siguiendo lo anterior):

“Un gobierno que prometió equidad en el sistema escolar y ésta no se ha concretado es un

gobierno que ha fracasado”.






1.4. Respaldo



Se trata de informaciones generales que apoyan los razonamientos anteriores. El
respaldo puede constituirse por datos, resultados de investigaciones, estadísticas, conocimientos científicos reconocidos por una amplia cantidad de interlocutores, etc.
Es muy importante cuando usamos respaldos señalar la fuente de donde obtuvimos
la información.

Ejemplo (Siguiendo lo anterior):
“En la PSU del año 2003, sólo 3 Liceos Municipalizados estuvieron dentro de los 100
Mejores promedios: el Instituto Nacional (Lugar 9), el Liceo Carmela Carvajal

De Prat (Lugar 25)
y el Liceo José Victorino Lastarria (Lugar 88). El resto es de tipo Particular”.
(Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile (www.puc.cl./admisión/)


























1.7. Ejercicio: Lee atentamente e intenta determinar la tesis, bases, garantías y respaldo en el siguiente texto:

El sesgo cultural de la genética
1. Todas las culturas imponen a sus miembros ideas sobre quiénes son, cómo surgieron y cuál es su lugar
en la sociedad. Por ejemplo, en la Europa premoderna se creía que una mujer que tuviera relaciones sexuales antes del matrimonio podría quedar marcada por su amante, de manera que un hijo que naciera dentro del matrimonio se parecería a éste y no al esposo. Eso sirvió para justificar la importancia que se
le daba a la castidad femenina.
2. Las ideas populares sobre la herencia son una herramienta cultural particularmente poderosa, pero no son exclusivas de las sociedades premodernas. Incluso la ciencia contemporánea tiene sus ideologías culturales propias sobre la herencia, que a menudo resulta difícil separar de los datos complejos y la alta tecnología que creemos que producen visiones objetivas y sin cargas de valor sobre la naturaleza.
3. En el campo de los orígenes del hombre es bien sabido que el 99% de la secuencia del ADN humano es idéntico a la parte correspondiente del ADN de un chimpancé. De ahí, no es raro escuchar la conclusión
de que no somos “más que” chimpancés (y condenados a ser violentos o a poseer cualquiera de los atributos que se le imputan actualmente a los simios) o que los simios merecen derechos humanos. Una vez más los significados sociales están integrados en las creencias sobre la herencia.

4. Después de varios siglos de estudiar a los simios, conocemos todas las sutiles diferencias de forma entre nuestra especie y la suya. Pero el surgimiento de las comparaciones moleculares en la década de 1960 y
de las tecnologías del ADN en la de 1980 ofrecieron nuevas formas de comparar especies. La
comparación de polímeros lineales —proteínas compuestas de cadenas de aminoácidos, o ADN compuesto de cadenas de nucleótidos—trajo la promesa de un enfoque tabular simple sobre la evolución.





5. Cuando comparamos el material genético de humanos y chimpancés constatamos en efecto que tiene una correspondencia de casi 99 sobre 100 sitios comparables. Pero este método omite mucho de lo que se ha
aprendido sobre la evolución genómica en el último cuarto de siglo. Los procesos de mutación son
mucho más complejos de lo que se pensaba hace unas décadas. El deslizamiento, la duplicación, la transposición y las recombinaciones ilegítimas de las cadenas producen diferencias cualitativas entre genomas estrechamente relacionados.

6. Así, si bien la similaridad de los nucleótidos en regiones homólogas está en efecto en el rango del 98 al
99%, esa cifra no incorpora o reconoce la diferencia medida en el tamaño de los genomas humano y del chimpancé o las grandes desigualdades en la estructura cromosómica o genómica. Dado que la secuencia
del ADN es una entidad unidimensional, se presta mucho mejor a hacer comparaciones de una sola cifra que un cuerpo de cuatro dimensiones. Los genes que conducen a la producción del fémur humano y del chimpancé pueden ser iguales en un 98-99%, pero es imposible saber si los huesos mismos son más o menos similares que eso.




7. Tal vez el aspecto más seductor de la comparación del ADN sea su falta de contexto biológico. El valor
del 98-99% de similitud entre el ADN humano y del simio resalta del resto de la vida. Podemos tener una cierta perspectiva zoológica de lo que esa cifra significa en realidad si comparamos otra especie con
los simios y los humanos. En comparación con una ostra los chimpancés y los humanos son idénticos en
al menos el 99% -hueso por hueso, músculo por músculo, órgano por órgano- si acaso la comparación
del ADN subestima la profunda similitud entre los cuerpos del humano y del simio en el gran tejido de
la naturaleza. El contexto también revela algo en el extremo inferior de la escala. Dos secuencias de ADN generadas al azar tienen que ser idénticas en al menos el 15% debido al hecho de que el ADN es una secuencia de sólo cuatro bases. Así, todas las formas de vida multicelulares, al haberse desarrollado

a partir de una forma ancestral común única, tienen que ser idénticas en más del 25% de sus secuencias
de ADN.

8. Un ser humano y una zanahoria tienen mucho en común genéticamente, a pesar de que entre ellos hay muy poca similitud física. Aquí la comparación del ADN sobreestima enormemente la relación real entre especies. Las comparaciones genéticas sencillamente no dan una “visión interna” de las relaciones entre especies o un resumen de ellas. Este aparente hecho de la naturaleza —la enorme similitud genética entre humanos y simios— está construido a partir de la cultura. Eso no quiere decir que sea inexacto o falso; simplemente que su significado es menos obvio de lo que parece. Nos explicamos el mundo y el lugar que ocupamos en él culturalmente, y nuestra existencia está fuertemente influenciada por nuestras ideas no científicas, las ideologías populares sobre la herencia.

(Jonathan Marks, El sesgo cultural de la genética, El Mercurio, 5 de diciembre de 2004)









2. Argumentación escrita

Cuando queremos escribir un texto argumentativo podemos utilizar dos modalidades: la secuencial y la dialéctica.

2.1. Modalidad argumentativa secuencial

Se trata de un texto que se construye en torno a una tesis y, posteriormente, se entregan diversos argumentos para apoyar esa tesis. El texto, en su introducción, plantea la tesis y en los párrafos siguientes (etapa de desarrollo) va desplegando los apoyos pertinentes. El siguiente esquema resume lo anterior:




Argumentación secuencial




Tesis




Argumento Argumento Argumento
Ejemplo:
Formación para el Trabajo 2007







Privatización e inequidad en la educación chilena
1. “Después de 10 años que el gobierno definiera como una prioridad la calidad y la equidad de la educación, nuestro sistema avanza más hacia la privatización y a la inequidad. Hechos y cifras confirman nuestra aserción.
2. Por la vía del financiamiento compartido, se ha perdido la gratuidad de la enseñanza. De cada cien pesos que el país gasta en educación, casi la mitad de ese monto lo constituye aporte directo de la familia.
3. En comunas populares la población escolar aumenta y no se están construyendo nuevos establecimientos municipales, que son los que reciben a los niños de más bajos recursos. Sin embargo, el Estado entrega
grandes recursos a sostenedores privados que privilegian a las familias con mayores recursos.


4. La educación superior privada está muy cerca de la matrícula de la educación tradicional. Pero, las universidades públicas, bajo la lógica del autofinanciamiento, se están desfinanciando. Ante el desplome final, la solución adoptada es la constante alza de los aranceles.
5.
Los resultados del SIMCE y de la PSU, reflejan con datos, la inequidad del sistema.

6.
Estos datos demuestran que la inequidad se relaciona con los recursos. El Estado debe
asegurar
educación gratuita y de calidad en todos los rincones del país, en todas las capas de la población y en todos los niveles de la estructura educacional.
(Texto adaptado de Jorge Pavez, Inequidad y privatización, Rocinante, año VI, Nº 52, febrero de 2003)

Ejercicio: Determina el tema, la tesis y los argumentos del emisor del texto.












2.2. Modalidad argumentativa dialéctica

Se trata de una argumentación más compleja. En estos textos no sólo se presenta una tesis, sino también una contratesis. La tesis puede ser del autor o éste puede discutir una tesis no propia y proponer una contratesis. Si una tesis va a ser confrontada (contratesis), el emisor debe presentar seriamente la tesis y los apoyos de ésta que se van a discutir.
Esta argumentación presenta el problema (tema), sigue la tesis o contratesis, para continuar con el desarrollo de los argumentos. El siguiente esquema resume lo anterior:



Arg u men tació n
Dialéctica



Tes is Co n trates is




A rg u men to
A rg u men to
A rg u men to
A rg u men to


Ejemplo:

Formación para el Trabajo 2007

Chile ¿un país moderno?
1. Con ocasión del quinto centenario del descubrimiento de América, se celebró en España la Exposición Universal Sevilla 1992. Chile fue uno de los tres países de América Latina, junto a Venezuela y México, que presentó un pabellón individual. Descrito en su momento como «la mayor campaña de promoción cultural y comercial de Chile en el extranjero», el proyecto fue definido en la Dirección de Relaciones Económicas e Internacionales de la Cancillería, donde se nombró al empresario Fernando Léniz como comisario general ante la Expo-Sevilla 1992. El proyecto ganador, y que se implementó, pretendía pro- mover una nueva imagen del país.
2. El motivo central del pabellón chileno en la Feria de Sevilla fue un espectacular témpano […], llevado para la ocasión directamente desde la Antártida. El traslado y montaje de esa masa azulosa de sesenta toneladas y su instalación en una base de hormigón armado constituyó, sin duda, una proeza memorable
de imaginación y sapiencia técnica. Se trataba, como dicen los publicistas a quienes el Gobierno encomendó el pabellón, de «relanzar la marca de Chile», de «reposicionar al país» en el concierto
mundial como un país dinámico, eficiente, creativo, confiable y moderno. «La idea es que Chile se vea
como un país moderno. Aquí no hay problemas étnicos, no tenemos una gran tradición precolombina. Chile es básicamente un país nuevo... No nos interesa impactar al europeo con la imagen de un país exótico porque no lo somos... En el pabellón tendremos personas de excelente presencia, bilingües, bien vestidas y esto no por snobismo... Es simplemente la necesidad de que nos vean iguales a ellos y no como una curiosidad exótica» (Fernando Léniz, La Época, 1.o de noviembre de 1990). «Chile se siente capaz y lo demuestra. Compite y gana. Estudia y hace nuevas y sorprendentes proposiciones. Crece. Produce y aumenta su influencia. Asombra por la manera de encarar los desafíos y despierta interés por
su consistencia. Éste es el nuevo país. Un país moderno con posibilidades ilimitadas» («Material para la feria», citado en Chile, modernidad helada, APSI, n.o 394, Santiago de Chile, agosto de 1991).
3. Junto al interés que despertó el diseño del proyecto (gran estructura de madera con cobre, iceberg
rodeado por una plataforma revestida en lapizlázuli) el «discurso» que lo sustentaba generó un debate y

un abanico de opiniones. Si bien es cierto que a la conmemoración de los quinientos años del descubri- miento de América se llevó un desideratum más que una realidad, y que la identidad del país no se agota
en la imagen de la eficiencia «fría» y «confiable» de la masa de hielo, no es menos cierto que tras la
polémica que se desató en 1992 late un tema de no poca trascendencia, sobre todo para un país pequeño
y periférico, que intenta conjugar democracia, pluralismo, justicia social y modernidad.

4. Tres son, básicamente, las ideas-fuerza de la propuesta que se llevó a Sevilla: Chile país diferente, Chile país ganador y Chile país moderno. Al postularlo como un país diferente, se pensó sin duda en el resto
de América Latina. […] en la intencionalidad de los diseñadores el iceberg connota la idea de que somos
un país «frío», no «cálido», que no se ajusta a los rasgos que caracterizan en la imaginación europea el modo de ser latinoamericano: el tropicalismo, la informalidad y lo premoderno. Se trataría también de alejar imágenes culturales vinculadas a la década de los sesenta, imágenes como el folclore, el testimonio, el macondismo o la denuncia, imágenes cuya capacidad de convocatoria habría periclitado y que serían disfuncionales para el mundo de los negocios. […]

5. Sin embargo, la idea del «súper país», incluso como actitud mental, corresponde a un estilo voluntarista
y parcial. Al estilo del país «cachetón» que habla por teléfono celular, que presume de la cantidad de Kentucky Fried Chickens, de McDonalds y de Malls que posee, o del número de estaciones extranjeras interesadas en retransmitir el Festival de la Canción de Viña del Mar. Se trata de una visión que focaliza
la mirada en sólo una cara de nuestra realidad, y que prescinde de la otra. Que olvida que junto a los espacios de modernidad coexisten bolsones de atraso y pobreza. Precisamente el país será verdaderamente un país ganador cuando lo sea en su totalidad, cuando la distancia entre La Dehesa y La Pintana se haya acortado. [...]










6. La modernización debiera ser un instrumento para enriquecer la vida de los habitantes de un país, y reconocerla como tal -como un medio (y no como un fin en sí)- implica vincularla necesariamente a un parámetro axiológico. ¿Cuál? El que hace relación a la dignidad de vida y felicidad (en el sentido humanista del término) de todos los miembros de una sociedad. Ésa y no otra debiera ser la brújula que guíe el timón (en la medida que éste pueda guiarse) de la modernización.





7. La aspiración a ser un país moderno debiera incluir, por ende, una conjugación de este itinerario con la
tradición y la heterogeneidad cultural de sus habitantes. También debiera incluir un propósito de
secularización y autonomía de las diversas instancias de la sociedad civil y política. Buscar el desarrollo


de la vida artística, universitaria, científica, militar, jurídica, etc., de cada campo en su respectiva especificidad y autonomía...
(Texto adaptado de Bernardo Subercaseaux (1996), Chile, ¿un país moderno? Santiago: grupo editorial
Zeta)

Ejercicio: Determina el tema, la tesis, la contratesis y los argumentos del emisor del texto.




3. Organización textual para la modalidad argumentativa secuencial

En la escritura de un texto argumentativo podemos utilizar tres modelos textuales: el argumentativo inductivo, el argumentativo causa/efecto y el argumentativo deductivo.

3.1. Modelo argumentativo inductivo

Este tipo de texto se organiza a partir de apoyos, es decir, se va de lo general a lo particular. Este modelo se basa en la observación, en la recopilación de episodios individuales que permitirán la emisión de un juicio, de una conclusión, de una tesis. En este modelo el lector va presenciando el proceso de construcción de una tesis. Este modelo es esencialmente demostrativo.














Ejemplo:

1. “La reducción de ingestión de carnes rojas ha producido un descenso en mi
colesterol.
2. La actividad física ha regulado mi presión arterial.
3. La eliminación del consumo de alcohol hizo que el pulso se normalizara..
4. Puedo afirmar que estos hábitos son fundamentales para la salud

Cardiovascular”

3.2. Modelo argumentativo causa/efecto

Este tipo de construcción textual denuncia las causas que producen efectos. Si es positivo el texto es una argumentación que reafirma ideas, si es negativo, su fin es para persuadir de que deben alterarse las condiciones causales de la situación negativa.

Ejemplo:


1. “Numerosas causas están afectando el normal desarrollo de nuestro
Negocio.
2. Una primera razón es la crisis internacional. Esto ha generado que los precios se hayan disparado.
3. Junto a los precios altos, nuestros productos son de baja calidad en

Relación con la competencia.




4. Además, el poder adquisitivo de nuestros clientes habituales ha bajado notablemente.”

3.3. Modelo argumentativo deductivo

Este tipo de texto se organiza a partir de una tesis central, para después, informar los apoyos a ésta.



Ejemplo:


1. “Si no ofreces estímulos a los empleados ellos se alejarán.
2. Ayer, los dos mejores informáticos de la empresa han presentado su renuncia.
3. En los últimos meses, renunciaron 5 ingenieros.
4. Acaba de llegar un informe que dice que nuestro abogado, sin ni


Siquiera avisarnos, nos está demandando por bonos pendientes.”






T

TEMAS LABORALES

TEMAS LABORALES MATERIAL DE TRABAJO PRÁCTICO
PROFESORA Maria Leites Diez

Reclamos ante la Inspección del trabajo

MULTA

En qué consiste?
La Multa es una sanción administrativa aplicada por un fiscalizador del Trabajo, al constatar una infracción a la legislación laboral, previsional, de salud y o higiene y seguridad.
¿ Qué es lo que debo hacer?
El empleador sancionado con multa administrativa puede reclamar de ella a través de las siguientes vías :
Vía Administrativa : El empleador que no recurrió a la vía judicial, podrá solicitar dentro del plazo de treinta días corridos la reconsideración de la multa, que se deje sin efecto o se rebaje, según el caso.
Vía Judicial : La resolución que aplique la multa administrativa podrá ser reclamada por el afectado ante el Juez de Letras del Trabajo, dentro de los quince días corridos, contados desde la fecha de notificación de la multa y habiendo pagado en arcas fiscales la tercera parte de la multa que se reclama, acompañándose a la demanda el comprobante de dicho depósito.
IMPORTANTE
Si el empleador optó por ejercer la vía judicial de reclamación de multa, no puede solicitar la reconsideración administrativa para que se deje sin efecto o se rebaje la multa.
Requisitos para una reconsideración:
Que se acredite fehacientemente haber dado íntegro cumplimiento a las disposiciones legales, convencionales o arbitrales cuya infracción motivó la sanción;
Que aparezca de manifiesto que se ha incurrido en un error de hecho al imponerse la multa
Si dentro de quince días de notificada la multa, el empleador corrige la infracción a satisfacción de la Dirección del Trabajo y así lo acredita en forma suficiente ( normalmente en forma documental), el monto de ella se rebajará al menos en un cincuenta por ciento, sin perjuicio del derecho de solicitar a la misma Dirección una reconsideración por el monto total. En este caso el afectado deberá acompañar los antecedentes o documentos que permitan acreditar tal circunstancia.
La multa es notificada por carta certificada, para todos los efectos legales se entiende notificada al sexto día hábil contado desde la fecha de su recepción por la oficina de Correos respectiva, de lo que se dejará constancia por escrito. Desde el día siguiente se cuentan los treinta días.
Eventualmente las multas pueden ser notificadas personalmente por un funcionario de la Dirección del Trabajo al domicilio que aparezca de los antecedentes propios de la actuación de que se trate o aquel que conste en los registros de la Dirección del Trabajo.
¿Dónde tengo que ir?
La solicitud de reconsideración administrativa, en la cual se pide que se rebaje o se deje sin efecto la multa, debe ser ingresada en la Oficina de Parte de la Inspección del Trabajo que constató y aplicó la multa respectiva, individualizando claramente la resolución de multa que se reconsidera, según se indica en Formulario de Solicitud de Reconsideración respectivo (F10).
¿Qué debo llevar?
Para éste trámite, el afectado deberá acompañar a la solicitud de reconsideración, todos los antecedentes y documentos que permitan acreditar la corrección de la infracción que motivó la sanción.
Ejemplo: si la sanción fue no escriturar contratos de trabajo, presentación de los mismos firmados por los trabajadores involucrados.
Notificado del cobro de la(s) multa(s) respectiva, podrá utilizarse ( sólo durante 45 días siguientes a la notificación) un mecanismo simple y directo que es pagar el respectivo monto ante la Tesorería General de la República, empleando para ello el Formulario N° 10.
Dicho pago debe efectuarse en las Tesorerías Comunales o en las instituciones financieras que tengan convenio de pago. Posteriormente dentro de los mismos 45 días, DEBERA ACREDITARSE EL PAGO en la Unidad Jurídica de la Inspección del trabajo indicada. Si dentro de los 45 días señalados NO ocurriere ( el pago y la acreditación) y No existieran recursos pendientes, será publicada en el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional y se remitirá la(s) multa(s) a la Tesorería General de la República para su cobro.
Recuerde qué:
El plazo para presentar la solicitud por escrito para que se deje sin efecto o se rebaje la multa por la Vía Administrativa es de treinta díascorridos, contados desde la notificación de la resolución que la aplicó.

RECLAMO
Reclamo
¿Qué es un reclamo?
¿En qué consiste?
¿Donde tengo que ir?
¿Qué debo llevar?
No olvide que:
¿En qué consiste?
Es un trámite que un trabajador o un grupo de ellos puede realizar ante la Inspección del Trabajo cuando la relación laboral se encuentra terminada y su empleador le(s) adeuda beneficios laborales y/ o previsionales.
¿Donde tengo que ir?
A la Inspección del Trabajo de la jurisdicción en la que se encuentra ubicada la empresa a la cual prestaba servicios y poner un reclamo que le será tomado por escrito en la Unidad de Atención de Público de la misma Inspección.
¿Qué debo llevar?
El trabajador deberá llevar:
su cédula de identidad
su contrato de trabajo ( en lo posible )
últimas liquidaciones de sueldo u otro documento que aporte la mayor cantidad de datos de identificación de su empleador.
Para interponer reclamo el trabajador debe (en lo posible), conocer claramente la información sobre su empleador o patrón, tal como:
Nombre o razón social
Rut de la Empresa
Dirección de la Empresa
Nombre del Representante legal
Dirección del representante legal
El reclamo origina citación al empleador con el objeto que concurra a la Inspección respectiva a un comparendo de conciliación ante un fiscalizador, en el que deberá presentar toda la documentación requerida en citación y en el que deberá estar presente el trabajador o reclamante.
Si el trabajador afectado no pudiese concurrir al comparendo, puede autorizar a otra persona ( cónyuge, familiar, amigo, abogado, directores sindicales, etc), con poder simple , para que lo represente en dicho acto, solamente para los efectos de excusar su inasistencia y/o solicitar prórroga.
Si lo hace con poder suficiente, esto es, que conste por escrito y con la facultad expresa de transigir ( tomar decisiones a nombre de quien representa) o percibir ( habilitado para cobrar y recibir dineros o especies valoradas, que se acuerden pagar o entregar en el comparendo o en una fecha posterior), el representante podrá actuar ampliamente en la audiencia.
El comparendo de conciliación se desarrolla en una oficina de la Unidad de Comparendo de la Inspección respectiva.
En el comparendo de conciliación, se plantean todos los aspectos reclamados por el trabajador y se resuelven en derecho.
El empleador debe efectuar los descargos pertinentes presentando toda la documentación solicitada en la citación:
Copia de contrato (s) de trabajo
Liquidaciones de sueldo del trabajador (s)
Libro control de Asistencia o tarjetas ( otros)
Libro Auxiliar de Remuneraciones
Planilla de imposiciones del período reclamado
Comprobantes de Vacaciones
Otra documentación que se le solicitare
El objetivo del comparendo, originado por el reclamo, busca llegar a un avenimiento total y definitivo en esta instancia administrativa, sin vulnerar los derechos irrenunciables de las partes.
En otras palabras lo que aquí se busca es que las partes involucradas ( trabajador y empleador ), lleguen a un acuerdo definitivo que los deje plenamente satisfechos.
De no lograrse un acuerdo el trabajador deberá recurrir a los Tribunales del Trabajo e interponer allí una demanda, si lo estimare procedente.
Para ello dispone de sesenta días hábiles, contados desde la separación, plazo que se suspende, cuando el trabajador interpone un reclamo ante la Inspección del Trabajo respectiva. Sin embargo la Acción judicial no podrá interponerse, en ningún caso, después de noventa días hábiles de terminada la relación laboral.
No olvide que:
El objetivo del comparendo de conciliación es obtener un acuerdo definitivo que deje plenamente satisfecho a los involucrados evitando llegar a Tribunales.


RECLAMO DE MULTA


Procedimiento de Reclamo de Multa
¿Qué es un Reclamo de Multa?
¿ En qué consiste?
¿ Qué es lo que debo hacer?
Requisitos para una reconsideración:
¿Dónde tengo que ir?
¿Qué debo llevar?
Recuerde qué:
¿ En qué consiste?
La Multa es una sanción administrativa aplicada por un fiscalizador del Trabajo, al constatar una infracción a la legislación laboral, previsional, de salud y o higiene y seguridad.
¿ Qué es lo que debo hacer?
El empleador sancionado con multa administrativa puede reclamar de ella a través de las siguientes vías :
Vía Administrativa : El empleador que no recurrió a la vía judicial, podrá solicitar dentro del plazo de treinta días corridos la reconsideración de la multa, que se deje sin efecto o se rebaje, según el caso.
Vía Judicial : La resolución que aplique la multa administrativa podrá ser reclamada por el afectado ante el Juez de Letras del Trabajo, dentro de los quince días corridos, contados desde la fecha de notificación de la multa y habiendo pagado en arcas fiscales la tercera parte de la multa que se reclama, acompañándose a la demanda el comprobante de dicho depósito.
IMPORTANTE
Si el empleador optó por ejercer la vía judicial de reclamación de multa, no puede solicitar la reconsideración administrativa para que se deje sin efecto o se rebaje la multa.
Requisitos para una reconsideración:
Que se acredite fehacientemente haber dado íntegro cumplimiento a las disposiciones legales, convencionales o arbitrales cuya infracción motivó la sanción;
Que aparezca de manifiesto que se ha incurrido en un error de hecho al imponerse la multa
Si dentro de quince días de notificada la multa, el empleador corrige la infracción a satisfacción de la Dirección del Trabajo y así lo acredita en forma suficiente ( normalmente en forma documental), el monto de ella se rebajará al menos en un cincuenta por ciento, sin perjuicio del derecho de solicitar a la misma Dirección una reconsideración por el monto total. En este caso el afectado deberá acompañar los antecedentes o documentos que permitan acreditar tal circunstancia.
La multa es notificada por carta certificada, para todos los efectos legales se entiende notificada al sexto día hábil contado desde la fecha de su recepción por la oficina de Correos respectiva, de lo que se dejará constancia por escrito. Desde el día siguiente se cuentan los treinta días.
Eventualmente las multas pueden ser notificadas personalmente por un funcionario de la Dirección del Trabajo al domicilio que aparezca de los antecedentes propios de la actuación de que se trate o aquel que conste en los registros de la Dirección del Trabajo.
¿Dónde tengo que ir?
La solicitud de reconsideración administrativa, en la cual se pide que se rebaje o se deje sin efecto la multa, debe ser ingresada en la Oficina de Parte de la Inspección del Trabajo que constató y aplicó la multa respectiva, individualizando claramente la resolución de multa que se reconsidera, según se indica en Formulario de Solicitud de Reconsideración respectivo (F10).
¿Qué debo llevar?
Para éste trámite, el afectado deberá acompañar a la solicitud de reconsideración, todos los antecedentes y documentos que permitan acreditar la corrección de la infracción que motivó la sanción.
Ejemplo: si la sanción fue no escriturar contratos de trabajo, presentación de los mismos firmados por los trabajadores involucrados.
Notificado del cobro de la(s) multa(s) respectiva, podrá utilizarse ( sólo durante 45 días siguientes a la notificación) un mecanismo simple y directo que es pagar el respectivo monto ante la Tesorería General de la República, empleando para ello el Formulario N° 10.
Dicho pago debe efectuarse en las Tesorerías Comunales o en las instituciones financieras que tengan convenio de pago. Posteriormente dentro de los mismos 45 días, DEBERA ACREDITARSE EL PAGO en la Unidad Jurídica de la Inspección del trabajo indicada. Si dentro de los 45 días señalados NO ocurriere ( el pago y la acreditación) y No existieran recursos pendientes, será publicada en el Boletín de Infractores a la Legislación Laboral y Previsional y se remitirá la(s) multa(s) a la Tesorería General de la República para su cobro.
Recuerde qué:
El plazo para presentar la solicitud por escrito para que se deje sin efecto o se rebaje la multa por la Vía Administrativa es de treinta díascorridos, contados desde la notificación de la resolución que la aplicó.

Modelo de Aviso de Término de
Contrato de Trabajo

Santiago, …..De.. ……………… de 2....... .-

SEÑOR (A):
...........................................
PRESENTE

Estimado señor(a):
Nos permitimos comunicar que, con esta fecha, …… de …………….. de 2......., se ha resuelto poner término al contrato de trabajo que lo vincula con la empresa, por la causal del artículo ……., número (o inciso) …., del Código del Trabajo, esto es, ……………………………………………………………………………………..
Los hechos en que se funda la causal invocada consisten en que: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Informo que sus cotizaciones previsionales se encuentran al día. Además, le adjuntamos certificado de cotizaciones (o copia de las planillas de declaración y pago simultáneo) de las entidades de previsión a las que se encuentra afiliado, que dan cuenta que las cotizaciones previsionales, del período trabajado, se encuentran pagadas.

Saluda a usted,


............................................
EMPLEADOR


Recibí copia de la presente carta

...........................................
FIRMA DEL TRABAJADOR

Nota: Este aviso debe entregarse personalmente al trabajador, quien deberá firmar una copia del mismo, o enviarse por Correo Certificado al último domicilio que tiene registrado la empresa, en el plazo de tres días hábiles, o seis días hábiles cuando se invoque causa fortuita o fuerza mayor, ambos contado desde que deja de pertenecer a la empresa, considerándose el sábado como día hábil, o de treinta días a lo menos cuando sea aplicada como causal las señaladas en el Artículo 161 del Código del Trabajo. Copia de este aviso debe remitirse a la Inspección del Trabajo, en los mismos plazos señalados.
Modelo de Contrato de Trabajo de Trabajador Administrativo
En …………………………, a ................. de ..................... de 20...... entre (nombre o razón social)....................................................................…………, R.U.T………………, representado(a) legalmente por don(a)………………………………………………., cédula de identidad……………….., ambos con domicilio en ......................................................................... comuna de ……………., en adelante el "Empleador" y don ......................................................... de nacionalidad ..................................................., nacido el .......de..........….de............., domiciliado en ................................................, comuna de..........., RUT ........................................, proveniente de………………….., en adelante "Trabajador". Se ha convenido el siguiente Contrato Individual de Trabajo:
PRIMERO : El trabajador se compromete y obliga a prestar servicios como ................................................. u otro trabajo o función similar, que tenga directa relación con el cargo ya indicado, en el Departamento (Sección) ..........................................., ubicado en ............................................. , comuna de ……….., pudiendo ser trasladado a otro Departamento o Sección de la Oficina Principal o de cualquiera de las Agencias del Empleador, a condición que se trate de labores similares, en la misma ciudad, y sin que ello importe menoscabo para el trabajador, todo ello sujeto a las necesidades operativas de la Empresa.
SEGUNDO : JORNADA DE TRABAJO
El trabajador cumplirá una jornada semanal ordinaria de ................. horas, de acuerdo a la siguiente distribución diaria: lunes a ................................, de ....................... a ....................... horas. La jornada de trabajo será interrumpida con un descanso de ................................minutos, entre las ....................... y las ....................... horas, destinados a la colación, tiempo que será de cargo del ....................................................
TERCERO : Cuando por necesidades de funcionamiento de la Empresa, sea necesario pactar trabajo en tiempo extraordinario, el Empleado que lo acuerde desde luego se obligará a cumplir el horario que al efecto determine la Empleadora, dentro de los límites legales. Dicho acuerdo constará por escrito y se firmará por ambas partes, previamente a la realización del trabajo.
A falta de acuerdo, queda prohibido expresamente al Empleado trabajar sobretiempo o simplemente permanecer en el recinto de la Empresa, después de la hora diaria de salida, salvo en los casos a que se refiere el inciso precedente.
El tiempo extraordinario trabajado de acuerdo a las estipulaciones precedentes, se remunerará con el recargo legal correspondiente y se liquidará y pagará conjuntamente con la remuneración del respectivo período.
CUARTO : El empleado percibirá un sueldo de $ ................ (..................................................) mensuales, pagaderos por meses vencidos.
Las deducciones que la Empleadora podrá según los casos - practicar a las remuneraciones, son todas aquéllas que dispone el artículo 58 del Código del Trabajo.
QUINTO : El trabajador, asimismo, acepta y autoriza al Empleador para que haga las deducciones que establecen las leyes vigentes y, para que le descuente el tiempo no trabajado debido a atrasos, inasistencias o permisos y, además, la rebaja del monto de las multas establecidas en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, en caso que procedieren.
SEXTO : La Empresa se obliga a pagar al empleado una gratificación anual equivalente al 25% (veinticinco por ciento) del total de las remuneraciones mensuales que éste hubiere percibido en el año, con tope de 4,75 Ingresos Mínimos Mensuales.
Esta gratificación se calculará, liquidará y anticipará mensualmente en forma coetánea con la remuneración del mes respectivo, siendo cada abono equivalente a la doceava parte de la gratificación anual.
La gratificación así convenida es incompatible y sustituye a la que resulte de la aplicación de los artículos 47 y siguientes del Código del Trabajo, siempre que esta última fuere igual o inferior a aquélla. En caso contrario, se abonará la diferencia.
Para los efectos de cotejar la gratificación convenida en esta cláusula con la que, según la ley, eventualmente podría corresponder al Empleado, los valores anticipados mensualmente se reajustarán en conformidad con lo dispuesto en el artículo 63 del Código del Trabajo, y se entenderá que fueron abonados con carácter de anticipos de dichas gratificaciones legales.
Con todo, si las sumas anticipadas a título de gratificación convencional resultaren mayores que las que legalmente correspondieren al Empleador, el exceso se consolidará en su beneficio.
OCTAVO : El empleador se compromete a otorgar o suministrar al trabajador los siguientes beneficios: a) ...........................................b).........................................c)……………….............
El trabajador se obliga y compromete expresamente a cumplir las instrucciones que le sean impartidas por su jefe inmediato o por la Gerencia de la empresa y, acatar en todas sus partes las disposiciones establecidas en el Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad las que declara conocer y que, para estos efectos se consideran parte integrante del presente contrato, reglamento del cual el trabajador recibe un ejemplar en este acto.
NOVENO : Las partes acuerdan en este acto que los atrasos reiterados, sin causa justificada, de parte del trabajador, se considerarán incumplimiento grave de las obligaciones que impone el presente contrato y darán lugar a la aplicación de la caducidad del contrato, contemplada en el art. .160 Nº7 del Código del Trabajo
Se entenderá por atraso reiterado el llegar después de la hora de ingreso durante ......................... días seguidos o no, en cada mes calendario. Bastará para acreditar esta situación la constancia en el respectivo Control de Asistencia.
DECIMO : El presente contrato regirá .............................................. pero cualquiera de las partes, o ambas, según el caso, podrán ponerle término en cualquier momento con arreglo a la ley.
DECIMO PRIMERO : Para todas las cuestiones a que eventualmente pueda dar origen este contrato, las partes fijan domicilio en la ciudad de Santiago.
DECIMO SEGUNDO : Se deja constancia que el Empleado ingresó al servicio de la Empresa con fecha ......de ……….........de 20......
El presente contrato se firma en dos ejemplares, quedando en este mismo acto uno en poder de cada contratante.




............................................
FIRMA EMPLEADOR
RUT............................................
............................................
FIRMA TRABAJADOR
RUT............................................

































REQUISITOS ESPECÍFICOS QUE DEBEN CONSTAR EN UN FINIQUITO



I. INGRESO DE ANTECEDENTES___________________________________________________


Fecha de Inicio Relación Laboral:______________________________________________
Fecha Término Relación Laboral: ______________________________________________
Fecha de Pago del Finiquito:__________________________________________________
Causal de Término del Contrato: ______________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
II. BENEFICIOS QUE SE PAGARAN EN EL FINIQUITO _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
A. REMUNERACIONES PENDIENTES Y ASIGNACIONES NO IMPONIBLES PENDIENTES ____________________________________________________________________________________________________________________________________
A.1 AFILIACIONES __________________________________________________________
INP ______________________________________________________________
INP
AFP: ___________________________________________________________________
Isapre: __________________________________________________________________
Días con Derecho a Remuneración: ____________________________________________
AF Cesantía: _____________________________________________________________
A.2 REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES DEVENGADAS ________________________
Remuneraciones pendientes del último mes:______________________________________
Remuneraciones pendientes de otros meses:______________________________________


















B. INDEMNIZACIÓN SUSTITUTIVA DEL AVISO PREVIO


__________________________
B.1 FECHA DE NOTIFICACIÓN DEL AVISO: ____________________________________
Fecha de Notificación: _____________________________________________________
Sin aviso:_______________________________________________________________
B.2 REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES DEVENGADAS CORRESPONDIENTES AL ÚLTIMO MES TRABAJADO_____________________________________________________
B.2.1 Remuneraciones Fijas__________________________________________________
Sueldo Base: ____________________________________________________________
Gratificación:____________________________________________________________
Semana corrida: ________________________________________________________
Bono o asignación fijo imponible: ____________________________________________
B.2.2 Remuneraciones Variables:______________________________________________
B.2.3 Asignaciones No Imponibles ____________________________________________


































C. INDEMNIZACIÓN LEGAL POR AÑOS DE SERVICIO

___________________________
C.1 REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES DEVENGADAS CORRESPONDIENTES AL ULTIMO MES TRABAJADO_____________________________________________________
C.1.1 Remuneraciones Fijas__________________________________________________
Sueldo Base: ____________________________________________________________
Gratificación:____________________________________________________________
Semana corrida: __________________________________________________________
Bono o asignación fijo imponible: ____________________________________________
C.2.2 Remuneraciones Variables:______________________________________________
C.1.3 Asignaciones No Imponibles ____________________________________________






D. INDEMNIZACION PACTADA CONTRACTUALMENTE _________________________
D.1 DIAS DE REMUNERACION POR AÑO ______________________________________
DEVENGADAS CORRESPONDIENTES AL ULTIMO MES CALENDARIO TRABAJADO________________________________________




















E. FERIADO ANUAL PENDIENTE_____________________________________________
E.1 DIAS HABILES PENDIENTES _____________________________________________
. Básico:_________________________________________________________________
. Progresivo:______________________________________________________________

E.2 JORNADA DE TRABAJO _________________________________________________
. Número de horas ordinarias semanales: ________________________________________
. Número de días que incluye la jornada: ________________________________________

E.3 REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES DEVENGADAS CORESPONDIENTES AL ULTIMO MES TRABAJADO_____________________________________________________
E.3.1 Remuneraciones Fijas__________________________________________________
. Sueldo Base: ____________________________________________________________
. Gratificación:____________________________________________________________
. Semana corrida: __________________________________________________________
. Bono o asignación fijo imponible: ____________________________________________

E.3.2 Remuneraciones Variables:______________________________________________



































F. FERIADO PROPORCIONAL __________________________________________
F.1 FERIADO PROGRESIVO ACREDITADO_____________________________________
Número de días:__________________________________________________________
F.2 JORNADA DE TRABAJO _________________________________________________
. Número de horas ordinarias semanales: ________________________________________
. Número de días que incluye la jornada: ________________________________________

F.3 REMUNERACIONES Y ASIGNACIONES DEVENGADAS CORESPONDIENTES AL ULTIMO MES TRABAJADO_____________________________________________________
F.3.1 Remuneraciones Fijas__________________________________________________
. Sueldo Base: ____________________________________________________________
. Gratificación:____________________________________________________________
. Semana corrida: __________________________________________________________
. Bono o asignación fijo imponible: ____________________________________________

F.3.2 Remuneraciones Variables:_____________________________________________
RESULTADOS ____________________________________________________________________
. Monto de los Beneficios: ___________________________________________________
. Indemnización Voluntaria: __________________________________________________
. Total Finiquito: __________________________________________________________
. Reajustes:_______________________________________________________________
. Intereses: _______________________________________________________________
. Total a pagar: ____________________________________________________________

GLOSARIO _______________________________________________________________________
. Remuneraciones devengadas:________________________________________________
. Remuneraciones imponibles: ________________________________________________
. Asignaciones no imponible:_________________________________________________
. Remuneraciones Fijas:_____________________________________________________
. Remuneraciones variables:__________________________________________________
. Mes calendario: __________________________________________________________
. Acreditación de feriado progresivo: ___________________________________________
. Feriado proporcional:______________________________________________________
. Feriado anual: ___________________________________________________________
. Feriado progresivo: _______________________________________________________